top of page

Modelo asociativo en pos del desarrollo productivo

  • Foto del escritor: CIDEM
    CIDEM
  • 1 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

El Foro Multisectorial para el Desarrollo Productivo (FMDP) surgió en marzo del 2020, ya decretado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, con el fin de generar un espacio de articulación entre diferentes actores del tramado productivo, científico y tecnológico; para contribuir al mejoramiento de las empresas, emprendedores y demás actores del sector productivode la región noroeste del AMBA.


En este sentido, el Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM), invitó a diferentes instituciones y organismos, públicos y privados, con el fin de generar acciones colectivas que atiendan a las necesidades específicas del territorio, comprendiendo los desafíos que la pandemia ha impuesto como nuevo escenario.


Tal es así, que luego de conformar y llevar a cabo los encuentros virtuales, el FMDP logró definir cinco grandes temas o ejes de trabajo, a saber:


1º Desarrollar capacidades para la reconversión digital: refiere a las capacidades de las organizaciones, orientadas a la reactivación y a la mejora de la competitividad sistémica del sector productivo impulsados por la adopción de tecnologías propias de la economía del conocimiento. Se trabaja en acciones que puedan desarrollar capacitaciones o charlas para empresas, emprendedores y distintos actores locales


Desarrollar espacios de asociatividad: promover espacios de articulación de empresas y fortalecer la red de vinculadores, gestores y facilitadores tecnológicos. El objetivo está centrado en los estímulos que tienen las empresas para trabajar de manera asociativa, hacer un pool de compras, un clúster para comercializar o internalizar sus productos de manera colaborativa.


Perfeccionar las herramientas de relevamiento de la demanda: esto apunta a saber efectivamente qué tanto conocemos a nuestras empresas y cuáles son las demandas que existen a nivel territorio.


Desarrollo de herramientas y políticas territoriales: la importancia está en ver cómo articular desde arriba hacia abajo, utilizando a las unidades de vinculación tecnológica (UVT’s) y universidades como conectores, que actúen de canal hacia las empresas (destinatarios de las políticas públicas). Por otro lado, de abajo hacia arriba, impulsando distintas iniciativas o acciones que puedan llegar a repercutir en la política pública.


Captación de financiamiento para abastecer los ejes de trabajo del Foro: obtener el financiamiento que requieren las actividades impulsadas desde los diferentes grupos de trabajo, en pos de alcanzar su objetivo y contribuir de mejoramiento del desarrollo productivo regional.


El foro está compuesto por reuniones operativas y plenarias, las primeras se llevan adelante entre los

participantes de cada eje de trabajo, las segundas tienen lugar cuando se auto-convoca todo el Foro, en estas reuniones plenarias se presentan los avances y resultados de cada tema para ser abordado a nivel asociativo.


Actualmente, el FMDP sigue ampliando su red incorporando instituciones de ambos sectores, público y privado, en pos de impulsar proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo productivo de la región. El Foro continúa la tarea de convertir las ideas y propuestas en un plan de trabajo concreto que permita alcanzar su objetivo inicial desde la articulación de las potencialidades y la sinergia que los diferentes integrantes de la mesa ejecutiva aportan.

 
 
 

Commenti


©2018 by CIDEM. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page